Evaluación de los rendimientos productivos y de las características de la calidad de la canal de cerdos machos inmunizados frente a la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en comparación con machos castrados quirúrgicamente, machos enteros y hembras
Resumen
Los objetivos del presente estudio fueron evaluar la productividad y características de la calidad de la canal de cerdos inmunizados frente a GnRH (IM) en comparación con machos castrados físicamente (PM), machos enteros (EM) y hembras (EF). Se utilizaron un total de 288 híbridos comerciales (Large White × Landrace). Los PM fueron castrados a los 5 días de vida, mientras que los cerdos IM se vacunaron con GnRH Improvac® (Pfizer Animal Health) a los 74 (31,2±5,57 kg peso vivo; media±desv. est.) y 145 días de edad (89,1±15,93 kg peso vivo). La ganancia de peso diaria fue numéricamente mayor en el grupo IM, y de forma significativa frente a las EF (P < 0,01). Este efecto también se reflejó en los pesos de sacrificio. EM mostraron el menor valor de índice de conversión (P < 0,001) seguidos por IM, que mostraron un menor índice que PM y EF. En el sacrificio, el peso testicular se redujo en IM un 55% (P < 0,001) en comparación con EM. El contenido de grasa (espesor de grasa dorsal y grasa intramuscular) fue mayor y el porcentaje magro de la canal menor en PM en comparación al resto de grupos (P < 0,05), sin diferencias entre EF, EM e IM. La concentración de los componentes del olor sexual, escatol y androsterona, fue menor en cerdos IM que en EM (P < 0,05), sin ser diferente de las concentraciones medidas en PM y EF. La inmunización de EM frente a GnRH permite mejorar el índice de conversión en comparación con la castración física en cerdos, sin perjudicar la calidad de la canal o de la carne.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.