Rendimiento y calidad de forraje de maíz y soya asociados en franjas angostas

  • D. G. Reta Sánchez Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
  • J. T. Espinosa Silva Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna.
  • A. Palomo Gil Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna.
  • J. S. Serrato Corona Facultad de Agricultura y Zootecnia. Universidad Juárez del Estado de Durango.
  • J. A. Cueto Wong Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera. INIFAP
  • A. Gaytán Mascorro Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Palabras clave: competencia intraespecífica, composición química, distribución de materia seca, Glycine max, rendimientos de materia seca y mazorca, soja, Zea mays

Resumen

La asociación maíz-soya puede incrementar la calidad del forraje sin disminuir el rendimiento de materia seca (MS). El objetivo del estudio fue comparar la asociación maíz-soya en franjas angostas con maíz en unicultivo en términos de rendimiento de MS y calidad de forraje. El estudio se realizó en 2006 y 2007 en Matamoros, Coahuila, México. Las asociaciones se establecieron en surcos a 0,50 m, en franjas alternas de maíz y soya con uno, dos, tres y cuatro surcos por cultivo y un tratamiento en surcos alternos a 1 m con doble hilera del mismo cultivo. Los testigos fueron maíz y soya en unicultivo establecidos en surcos a 0,76 m y 0,50 m, respectivamente. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La asociación maíz-soya produjo rendimientos de MS similares a maíz en unicultivo como resultado de un mayor rendimiento del maíz en los surcos adyacentes a la soya. Debido al mayor contenido de proteína cruda (PC) (16 a 21 g kg1), las asociaciones produjeron rendimientos de PC ha1 superiores a maíz en unicultivo entre 27,5 y 42,8%. Cuando la soya se cosechó en la fase de inicio de maduración (R7), el contenido de fibra detergente neutro en las asociaciones se redujo entre 60 y 63 g kg1 en relación a maíz en unicultivo. La concentración de fibra detergente ácido no fue modificada con la asociación. Los resultados indican que la calidad de forraje puede mejorarse con la asociación maíz-soya en franjas angostas sin afectar el rendimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-09-01
Cómo citar
Reta Sánchez, D. G., Espinosa Silva, J. T., Palomo Gil, A., Serrato Corona, J. S., Cueto Wong, J. A., & Gaytán Mascorro, A. (2010). Rendimiento y calidad de forraje de maíz y soya asociados en franjas angostas. Spanish Journal of Agricultural Research, 8(3), 713-721. https://doi.org/10.5424/sjar/2010083-1269
Sección
Forages and pastures