Evolución temporal y estacional de la composición nutricional de pastos de suelos recuperados y no recuperados afectados por contaminación con elementos traza (Valle del Guadiamar, SO de España)
Resumen
Concentraciones elevadas de elementos traza en los suelos pueden interferir en la solubilidad y absorción de elementos esenciales originando deficiencias nutricionales en las plantas. En el presente trabajo se analiza el contenido de nutrientes en pastos de suelos contaminados, y recuperados, con elementos traza (Corredor Verde del Guadiamar), considerando posibles desórdenes nutricionales que pudieran derivarse de esta contaminación. Paralelamente, se han comparado los nutrientes de una gramínea representativa de la zona, Cynodon dactylon, recolectada en 1999 y 2008 en suelos contaminados, tanto recuperados como no recuperados. En general, el contenido de nutrientes de los pastos de las zonas contaminadas fue similar, o incluso más altos, que el de los pastos procedentes de una zona no contaminada. En consecuencia, la ingesta diaria de nutrientes estimada para caballos (animales más abundantes en la zona) resultó mayor en las zonas contaminadas, cubriendo satisfactoriamente las necesidades nutritivas de estos animales (más de 300 (N), 70 (S), 35 (P), 400 (K), 175 (Ca) y 30 (Mg) mg kg1 peso corporal día1 en primavera y otoño). Los contenidos de nutrientes y relaciones fisiológicas (N/S, Ca/P, K/Na, K/Ca+Mg) de C. dactylon experimentaron una evolución significativa en el tiempo (1999 a 2008), especialmente en los suelos contaminados no recuperados, reflejando una recuperación de la calidad nutritiva de esta gramínea. La razonable calidad nutricional de los pastos analizados y la ausencia de interacciones negativas entre nutrientes esenciales y elementos traza puede ser reflejo de la estabilización a medio plazo de la contaminación de la zona.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.