Índices de calidad ergonómica-psicosociológica en invernaderos de Almería (España)
Resumen
Este estudio investigó el uso del método de LEST (Labour Economics and Sociology Laboratory of France) para evaluar los puestos de trabajo en invernaderos de la provincia de Almería (España). Todo ello, con el fin de mejorar la salud de los trabajadores. Los datos se han obtenido de 110 invernaderos, 73 del tipo Almería "parral plano" y 37 "raspa y amagado"; según el tipo de cultivo, 63 de tomate, 31 de sandía y 16 de calabacín, afectándose negativamente al entorno físico, carga física, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo de los trabajadores. Como conclusión principal, este tipo de estructuras de protección de cultivos típicas del sudeste español no garantizan el trabajo de las personas de forma cómoda en su interior, no estando dentro de la definición de la norma UNE-EN 13031-1 de referencia, además los resultados asocian directamente los diferentes tipos de invernaderos y sus cultivos con las condiciones ergonómico-psicosociales de los trabajadores, proponiéndose mejoras para ellos.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.