Índices de calidad ergonómica-psicosociológica en invernaderos de Almería (España)

  • A.J. Callejón-Ferre Members of Sociedad Española de Agroingeniería.Almería
  • J. Pérez-Alonso Universidad de Almería. Edificio CITE II-A.Almería
  • J. Sánchez-Hermosilla Universidad de Almería.Almería
  • A. Carreño-Ortega Members of Sociedad Española de Agroingeniería.Almería
Palabras clave: ESPANA, INVERNADEROS, RIESGOS OCUPACIONALES, CONDICIONES DE TRABAJO, ERGONOMIA, ACTITUDES DE LOS EMPLEADOS, FACTORES PSICOLOGICOS, SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Resumen

Este estudio investigó el uso del método de LEST (Labour Economics and Sociology Laboratory of France) para evaluar los puestos de trabajo en invernaderos de la provincia de Almería (España). Todo ello, con el fin de mejorar la salud de los trabajadores. Los datos se han obtenido de 110 invernaderos, 73 del tipo Almería "parral plano" y 37 "raspa y amagado"; según el tipo de cultivo, 63 de tomate, 31 de sandía y 16 de calabacín, afectándose negativamente al entorno físico, carga física, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo de los trabajadores. Como conclusión principal, este tipo de estructuras de protección de cultivos típicas del sudeste español no garantizan el trabajo de las personas de forma cómoda en su interior, no estando dentro de la definición de la norma UNE-EN 13031-1 de referencia, además los resultados asocian directamente los diferentes tipos de invernaderos y sus cultivos con las condiciones ergonómico-psicosociales de los trabajadores, proponiéndose mejoras para ellos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-03-01
Cómo citar
Callejón-Ferre, A., Pérez-Alonso, J., Sánchez-Hermosilla, J., & Carreño-Ortega, A. (2009). Índices de calidad ergonómica-psicosociológica en invernaderos de Almería (España). Spanish Journal of Agricultural Research, 7(1), 50-58. https://doi.org/10.5424/sjar/2009071-397
Sección
Ingeniería agraria