Control cultural de poblaciones de Lolium rigidum Gaud. resistentes a herbicidas en cereal de invierno en el nordeste de España
Resumen
Lolium rigidum Gaud. es una de las especies de malas hierbas más comunes en cereal de invierno en el nordeste de España. La resistencia a herbicidas ha ido aumentando desde mediados de los años 90, haciendo necesaria la combinación de cuantas más técnicas de control sean posibles. Se realizaron seis ensayos de campo desde el año 2001 al 2004 sobre cereal de invierno infestado con L. rigidum resistente a diferentes herbicidas en el nordeste de España, para probar diferentes estrategias de control culturales. Se estudió el retraso de siembra en seis campos, laboreo de vertedera en cuatro campos, la combinación de retraso de siembra y laboreo de vertedera en dos campos, incrementar la densidad de siembra y combinarla con retraso de siembra en un campo. El retraso de siembra tuvo una eficacia irregular dependiendo de la emergencia de L. rigidum durante el período de retraso. Se alcanzó una reducción de la emergencia del 88% en el mejor de los casos, pero no hubo efecto en otros dos campos. El laboreo tuvo una eficacia más constante y redujo la emergencia de la mala hierba entre el 50 y el 80%, aunque la pedregosidad impidió en un caso una correcta labor. Incrementar la dosis de siembra no redujo la población de la mala hierba. La combinación de los diferentes métodos no aumentó de forma significativa el efecto individual y un método fue claramente más efectivo que el otro, dependiendo del ensayo. En campos con densidades elevadas de L. rigidum estos métodos no la reducen de forma suficiente y necesitan ser combinados con otros métodos que son discutidos en el texto.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.