Evaluación de estrategias de parametrización para modelar cultivos de arroz
Resumen
En un estudio anterior se evaluó el modelo de cultivos CropSyst para simular la biomasa aérea de variedades de arroz cultivadas en Italia del norte. En ese estudio, la bondad de la parametrización presentó simulaciones no confiables para estimar el índice de área foliar con variedades de tipo Indica. Se ha conseguido una nueva parametrización por determinación en campo de parámetros claves del modelo: área foliar específica (SLA=27 m cuadrados/kg), coeficiente de partición tallo/hoja (SLP=3,6 m cuadrados/kg), coeficiente de extinción de la radiación solar (k=0,53) y eficiencia de conversión de la radiación solar en biomasa aérea (LtBC=3,2 g/MJ). Las mediciones efectuadas señalan diferencias con los valores determinados previamente: SLA=39 m cuadrados/kg, SLP=1,5 m cuadrados/kg, k=0,50, LtBC=3,0 g/MJ. La comparación de los resultados experimentales con las simulaciones de biomasa aérea muestra que las diferencias en los resultados provocados por las dos series de parámetros son mínimas: desviación estándar media general igual a 25% (parámetros originales) y 26% (nuevos parámetros); eficiencia media de modelado igual a 0,90 (parámetros originales) y 0,87 (nuevos parámetros). Se comprueba que la acumulación de biomasa puede ser modelada para varias combinaciones de valores alternativos de parámetros que, incluso si permiten conseguir resultados parecidos, no todos corresponden a la realidad biofísica simulada. Se debe realizar un control sobre los parámetros claves de un modelo, similar a lo que ha sido hecho en este estudio, para prevenir conclusiones espurias e incorrectas y para verificar si la parametrización se fundamenta con la realidad del sistema modelado.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.