Precio de transacción y precio regular en el modelo hedónico de la industria del vino
Resumen
Esta investigación tiene como propósito plantear la utilización del precio regular para evaluar los atributos de largo plazo de los productos, dentro del modelo hedónico, en la industria chilena de vino. El precio regular, que es un concepto muy utilizado en los modelos de marketing, no ha sido utilizado para la evaluación de las características del producto estables a través del tiempo en los modelos hedónicos. El utilizar el precio regular cuando se están evaluando atributos permanentes de un producto tiene el beneficio de evitar posibles sesgos en las funciones hedónicas debido a cambios de margen del producto y también ayuda a controlar movimientos endógenos de los precios. Para mostrar su mejor desempeño, se utilizó un panel de tiendas que considera un periodo de dos años, con el cual se construyen dos funciones hedónicas, en una de ellas se utiliza el precio de transacción y en la otra el precio regular. La función que utiliza el precio regular tiene un mejor desempeño debido a que se ajusta mejor a los datos y sus resultados muestran que las características permanentes y esenciales del producto son las únicas significativas.
Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.