Explotaciones lecheras familiares de la provincia de Podlasia (Polonia): clasificación de las explotaciones según los sistemas agrarios

  • J. M. Castel Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla
  • W. Madry Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw
  • D. Gozdowski Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw
  • B. Roszkowska-Madra Unit of Business. Faculty of Economics and Management. Bialystok University
  • M. Dabrowski Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw
  • W. Lupa Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw
  • Y. Mena Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla
Palabras clave: análisis multivariante, carga ganadera, diversificación agraria

Resumen

El objetivo de este trabajo es establecer tipologías de sistemas lecheros en el oeste de Podlasia (Polonia). Se analizaron 39 variables a partir de encuestas realizadas a propietarios de 123 explotaciones. Tras el análisis multivariante en dos etapas (factorial y cluster) se encontraron tres componentes principales que explican el 80,4% de la varianza total y se obtuvieron cinco grupos de explotaciones. En dos de los grupos la productividad de las vacas es la mayor de la zona. Un tercer grupo tiene las granjas más pequeñas y menos productivas, con una mayor proporción de actividades no agrarias. El cuarto tiene los suelos de mejor calidad y una productividad de las vacas media y el quinto tiene suelos de calidad media o baja pero una productividad de las vacas superior. En general, las debilidades están relacionadas con una escasa dimensión de las granjas, un elevado número de trabajadores, una baja o media calidad de los suelos y un bajo o mediano nivel de tecnología. Las fortalezas están relacionadas con la abundancia de cultivos forrajeros, una carga ganadera baja, una aceptable diversificación agraria y una aceptable productividad de las vacas. Las principales oportunidades están ligadas a la evolución de la PAC de la UE y a la presencia de cooperativas para la comercialización de la leche. Las principales amenazas derivan de los posibles incrementos de precios de los alimentos para el ganado y de leche producida en la UE, que puede conducir a una caída de los precios de venta de la leche.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

J. M. Castel, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla

Departamento de Ciencias Agroforestales

W. Madry, Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw

Department of Experimental Design and Bioinformatics

D. Gozdowski, Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw

Department of Experimental Design and Bioinformatics

M. Dabrowski, Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw

Department of Experimental Design and Bioinformatics

W. Lupa, Faculty of Agriculture and Biology. Warsaw University of Life Sciences. Warsaw

Department of Experimental Design and Bioinformatics

Cómo citar
Castel, J. M., Madry, W., Gozdowski, D., Roszkowska-Madra, B., Dabrowski, M., Lupa, W., & Mena, Y. (1). Explotaciones lecheras familiares de la provincia de Podlasia (Polonia): clasificación de las explotaciones según los sistemas agrarios. Spanish Journal of Agricultural Research, 8(4), 946-961. https://doi.org/10.5424/sjar/2010084-1390
Sección
Producción animal

Artículos más leídos del mismo autor/a