Pérdidas de carbono debidas a laboreo bajo agricultura mediterránea de secano (SE España)

  • R. López-Garrido Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla.Sevilla
  • A. Díaz-Espejo Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla.Sevilla
  • E. Madejón Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla. Sevilla
  • J.M. Murillo IRNAS-CSIC.Sevilla
  • F. Moreno IRNAS-CSIC.Sevilla
  • F. Moreno Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla.Sevilla
Palabras clave: CULTIVOS, CULTIVO EN TIERRAS ARIDAS, LABRANZA MINIMA, CERO-LABRANZA, LABRANZA CONVENCIONAL, CARBONO, FERTILIDAD DEL SUELO, PROTECCION AMBIENTAL, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, EXPERIMENTACION, ESPANA

Resumen

El laboreo de conservación representa una solución para contrarrestar las limitaciones de la agricultura intensiva. En este trabajo se comparó el efecto de dos sistemas de laboreo de conservación, laboreo reducido (RT) y no-laboreo (NT), con laboreo tradicional (TT) en un experimento de larga duración (15 años, RT) y otro de corta duración (3 años, NT), bajo condiciones semi-áridas mediterráneas de secano (SE España). El laboreo aumentó las emisiones de CO2 en el momento de las labores, con un valor máximo de 6,24 g CO2/m cuadrado/h bajo el tratamiento TT del experimento de larga duración. A lo largo del año, las pérdidas de carbono CO2 fueron mayores (905 y 801 g C/m cuadrado/año para los tratamientos TT de larga y corta duración, respectivamente) que las estimadas bajo laboreo de conservación (764 y 718 g C/m cuadrado/año para RT y NT, respectivamente). Los sistemas de laboreo de conservación acumularon más carbono orgánico total (SOC) en superficie que sus correspondientes tratamientos TT (1,24 y 1,17 veces mayor para RT y NT, respectivamente, profundidad 0-10 cm). A pesar de la moderada acumulación de SOC, otras variables de calidad de suelo, como la actividad deshidrogenasa, pueden aumentar considerablemente en superficie bajo laboreo de conservación, así como valores de razón de estratificación. La producción del cultivo en laboreo de conservación fue similar o mayor que en TT. Los beneficios agrícolas del laboreo de conservación (calidad del suelo) y medioambientales (menores emisiones de CO2 a la atmósfera), hacen a este sistema recomendable para condiciones mediterráneas semi-áridas de secano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-09-01
Cómo citar
López-Garrido, R., Díaz-Espejo, A., Madejón, E., Murillo, J., Moreno, F., & Moreno, F. (2009). Pérdidas de carbono debidas a laboreo bajo agricultura mediterránea de secano (SE España). Spanish Journal of Agricultural Research, 7(3), 706-716. https://doi.org/10.5424/sjar/2009073-456
Sección
Soils, fertilization, irrigation and watering