El sistema de labranza no afecta a la macrofauna en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

  • P. L. Manetti Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – Estación Experimental Agropecuaria, INTA. C.C. 276 (7620) Balcarce
  • A. N. Lopez Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – Estación Experimental Agropecuaria, INTA. C.C. 276 (7620) Balcarce
  • N. L. Clemente Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – Estación Experimental Agropecuaria, INTA. C.C. 276 (7620) Balcarce
  • A. J. Faberi Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – Estación Experimental Agropecuaria, INTA. C.C. 276 (7620) Balcarce
Palabras clave: abundancia, invertebrados del suelo, labranza convencional, siembra directa

Resumen

En la región pampeana Argentina se ha producido una degradación del suelo creciente debido a la intensificación de las actividades agrícolas llevadas a cabo con sistemas de labranza convencionales (LC). La siembra directa (SD) fue adoptada como práctica conservacionista por los agricultores. Los objetivos de este estudio fueron, a) determinar los taxa de la macrofauna y su abundancia relativa bajo LC y SD en dos estaciones diferentes y b) evaluar los efectos de los sistemas de labranza y estaciones sobre la densidad de los principales taxa de la macrofauna. El estudio fue llevado a cabo desde 2002 hasta 2004 en 46 lotes de producción en Balcarce, Argentina. En cada lote se tomaron diez muestras de suelo al azar de (25,2 cm de ancho y 30 cm de profundidad) en julio-agosto y en octubre-noviembre para determinar el número de individuos de la macrofauna y de los Enchytraeidae. La densidad de la macrofauna no difirió entre sistemas de labranza. La densidad de Oligochaeta Megadrilli no fue afectada por el sistema de labranza (P>0,05) excepto en 2004 cuando fue mayor bajo LC en julio-agosto (P=0,0002). La densidad de Chilopoda fue mayor bajo SD, aunque solo se observaron diferencias significativas en octubre-noviembre de 2002 (P=0,0070). En julio-agosto de 2002 la densidad fue mayor en LC (P=0,0109). Diplopoda fue más abundante bajo SD sólo en julio-agosto de 2004 (P=0,0010). La densidad de Enchytraeidae fue mayor en LC que en SD en el período julio-agosto (P<0,05). No se observaron diferencias en la composición taxonómica y en la abundancia relativa de la macrofauna entre LC y SD. Se concluye que en la región de estudio los sistemas de labranza causan sólo efectos leves en la macrofauna del suelo y algunos efectos sobre los Enchytraeidae.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-07-09
Cómo citar
Manetti, P. L., Lopez, A. N., Clemente, N. L., & Faberi, A. J. (2010). El sistema de labranza no afecta a la macrofauna en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Spanish Journal of Agricultural Research, 8(2), 377-384. https://doi.org/10.5424/sjar/2010082-1189
Sección
Medio ambiente y ecología agraria