El sistema de labranza no afecta a la macrofauna en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Resumen
En la región pampeana Argentina se ha producido una degradación del suelo creciente debido a la intensificación de las actividades agrícolas llevadas a cabo con sistemas de labranza convencionales (LC). La siembra directa (SD) fue adoptada como práctica conservacionista por los agricultores. Los objetivos de este estudio fueron, a) determinar los taxa de la macrofauna y su abundancia relativa bajo LC y SD en dos estaciones diferentes y b) evaluar los efectos de los sistemas de labranza y estaciones sobre la densidad de los principales taxa de la macrofauna. El estudio fue llevado a cabo desde 2002 hasta 2004 en 46 lotes de producción en Balcarce, Argentina. En cada lote se tomaron diez muestras de suelo al azar de (25,2 cm de ancho y 30 cm de profundidad) en julio-agosto y en octubre-noviembre para determinar el número de individuos de la macrofauna y de los Enchytraeidae. La densidad de la macrofauna no difirió entre sistemas de labranza. La densidad de Oligochaeta Megadrilli no fue afectada por el sistema de labranza (P>0,05) excepto en 2004 cuando fue mayor bajo LC en julio-agosto (P=0,0002). La densidad de Chilopoda fue mayor bajo SD, aunque solo se observaron diferencias significativas en octubre-noviembre de 2002 (P=0,0070). En julio-agosto de 2002 la densidad fue mayor en LC (P=0,0109). Diplopoda fue más abundante bajo SD sólo en julio-agosto de 2004 (P=0,0010). La densidad de Enchytraeidae fue mayor en LC que en SD en el período julio-agosto (P<0,05). No se observaron diferencias en la composición taxonómica y en la abundancia relativa de la macrofauna entre LC y SD. Se concluye que en la región de estudio los sistemas de labranza causan sólo efectos leves en la macrofauna del suelo y algunos efectos sobre los Enchytraeidae.
Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.