Incidencia de las infecciones víricas en antiguos viñedos de tres variedades de vid autóctonas de Mallorca: consecuencias sobre las estrategias de la selección clonal
Resumen
En este estudio se analizó la presencia de las virosis contempladas por las leyes internacionales en tema de certificación en tres variedades de vid autóctonas de Mallorca. Para ello se realizó el test ELISA (enzyme-linked immuno-sorbent assay) sobre 193 cepas procedentes de 46 viñedos incluidos en un programa de selección clonal. Las cepas que resultaron libres de los virus analizados fueron el 6,4% en Manto Negro, el 9,6% en Callet y el 11,5% en Moll. Los porcentajes de cepas infectadas por los virus asociados al síndrome del enrollado de la vid (GLRaVs) fueron 71% en Manto Negro, 78% en Callet y 60% en Moll. Se detectaron también altas tasas de infecciones para el virus del entrenudo corto infeccioso de la vid (GFLV) y el virus del jaspeado de la vid (GFkV) en las tres variedades. Los porcentajes de cepas sujetas a infecciones múltiples fueron 58,4% en Manto Negro, 63,8% en Callet y 42,6% en Moll. Por tanto fue difícil encontrar cepas que cumpliesen tanto los requisitos sanitarios para la certificación como aquellos agronómicos necesarios según las exigencias del mercado vitivinícola. En tales condiciones de infecciones víricas endémicas, el saneamiento debería ser el primer objetivo a seguir con el fin de obtener material de propagación certificado. Sin embargo, el tiempo y los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el proceso de saneamiento conllevan la necesidad de considerar el uso temporal de material de propagación estándar hasta que se obtengan clones certificados.
Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.