Influencia de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de la cebada (Hordeum vulgare L.) cultivada en regadío

  • A. Moreno E.U. Ingeniería Técnica Agrícola, Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real
  • M.M. Moreno Centro Mejora Agraria "El Chaparrillo"-Servicio Inv. Y Tecn. Agraria de Castilla La Mancha. Ciudad Real
  • F. Ribas Centro Mejora Agraria "El Chaparrillo"-Servicio Inv. Y Tecn. Agraria de Castilla La Mancha. Ciudad Real
  • M.J. Cabello Centro Mejora Agraria "El Chaparrillo"-Servicio Inv. Y Tecn. Agraria de Castilla La Mancha. Ciudad Real
Palabras clave: HORDEUM VULGARE, ABONADO DE FONDO, ABONADO DE COBERTURA, ABONOS NITROGENADOS, DOSIS DE APLICACION, RENDIMIENTO DE CULTIVOS

Resumen

Entre 1998 y 2000 se realizó un estudio de campo en Ciudad Real (España) para analizar la respuesta productiva de la cebada (Hordeum vulgare L.) a distintas estrategias de fertilización nitrogenada. Se evaluó la influencia de la dosis de nitrógeno y su fraccionamiento entre fondo y cobertera en ahijado sobre la producción de grano y los componentes del rendimiento, y se analizó la contribución de cada uno de ellos en la cosecha final mediante un estudio de correlaciones y regresiones y mediante análisis por coeficientes de sendero. Las condiciones climáticas específicas de cada campaña tuvieron un efecto muy marcado sobre el cultivo de la cebada, obteniéndose cada año cosechas de grano y componentes del rendimiento significativamente diferentes. No se produjeron diferencias en el rendimiento al aportar 100 o 150 kg N ha sup(-1), mientras que se redujo significativamente con 200 kg ha sup(-1) (...)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2003-03-01
Cómo citar
Moreno, A., Moreno, M., Ribas, F., & Cabello, M. (2003). Influencia de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de la cebada (Hordeum vulgare L.) cultivada en regadío. Spanish Journal of Agricultural Research, 1(1), 91-100. https://doi.org/10.5424/sjar/2003011-12
Sección
Invisible