Análisis comparativo de la sostenibilidad de tecnologías de cultivo del arroz mediante el método ANP (analytic network process)
Resumen
La sostenibilidad de los sistemas y tecnologías agrícolas locales es un tema que encara notables dificultades de medición. Los métodos multicriterio pueden ayudar a los investigadores en la construcción de indicadores agregados de sostenibilidad y en la ordenación de las tecnologías agrícolas de acuerdo con su sostenibilidad. Este trabajo muestra como una técnica de decisión multicriterio, el Analytic Network Process (ANP), puede ser empleada al respecto. Contrariamente a otros enfoques, en el ANP todos los elementos de la red pueden ponerse libremente en relación, lo que permite incorporar relaciones de interdependencia y realimentación. Su uso se ilustra ordenando tres tecnologías de cultivo del arroz ― tradicional, agroambiental y ecológica―, en los arrozales del Parque Natural de la Albufera (Valencia), con criterios de sostenibilidad económicos, ambientales y socioculturales, que recogen el carácter multifuncional del cultivo del arroz en esta zona. Los resultados muestran que la metodología ANP permite abordar las complejas interrelaciones implícitas en la evaluación de la sostenibilidad en este caso, y que el sistema de cultivo ecológico es el más sostenible. El sistema agroambiental ocupa el segundo lugar y el sistema sin restricciones el tercero. Señalan también que si solamente se considerara la dimensión económica de la sostenibilidad el orden se revertiría, con las tecnologías tradicional (sin restricciones) y ecológica alternando en sus posiciones y el sistema agroambiental permaneciendo en la segunda posición.
Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.