Tipología de explotaciones tabacaleras de acuerdo a determinantes de diversificación en el Valle de Lerma (Salta-Argentina)

  • M. D. Chavez Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Salta. Grupo de Estudios Económicos y Sociología Rural. Ruta Nacional 68 Km 172 (4403), Cerrillos (Salta)
  • P. B. M. Berentsen Business Economics, Department of Social Sciences, Wageningen University. Hollandseweg 1, 6706 KN Wageningen
  • A. G. J. M. Oude Lansink Business Economics, Department of Social Sciences, Wageningen University. Hollandseweg 1, 6706 KN Wageningen
Palabras clave: componentes principales, conglomerados, degradación de suelos, determinantes de diversificación, ingresos, Nicotiana tabacum

Resumen

El objetivo de este artículo es identificar explotaciones de tabaco de acuerdo a determinantes de diversificación para ser utilizadas en la exploración de posibilidades de diversificación en la provincia de Salta (Noroeste de Argentina). Se utilizaron para el análisis datos del Censo Nacional Agropecuario correspondientes a 278 explotaciones de la principal área de producción de tabaco de Salta. Las variables seleccionadas como determinantes de la diversificación fueron: superficie de tierra, capital general, capital específico, propiedad de la tierra, educación, trabajo extra predial y mano de obra. Se aplicó análisis de componentes principales a 16 variables seleccionadas y así se redujo la dimensión de los datos a cuatro componentes, que fueron utilizados en el análisis de conglomerados (K-means) para clasificar las explotaciones. Se determinaron cuatro conglomerados. Los conglomerados 1 y 2 son los más numerosos; están compuestos por explotaciones altamente especializadas en tabaco y difieren entre sí por el nivel de educación del productor y por el grado de trabajo extra predial que el mismo posee. Ambos grupos son interesantes para posteriores análisis relacionados a alternativas de diversificación para mantener o mejorar el ingreso y reducir la degradación del suelo. El conglomerado 3 consiste en grandes explotaciones tabacaleras menos especializadas que las anteriores. La intensa producción de tabaco hace a este grupo interesante para la exploración de alternativas de diversificación tendientes a mejorar las condiciones de suelo. Las explotaciones del conglomerado 4 tienen un nivel alto de diversificación con importante producción de ganado. Este grupo es atractivo para investigar lo que puede hacerse en relación a la diversificación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-09-17
Cómo citar
Chavez, M. D., Berentsen, P. B. M., & Oude Lansink, A. G. J. M. (2010). Tipología de explotaciones tabacaleras de acuerdo a determinantes de diversificación en el Valle de Lerma (Salta-Argentina). Spanish Journal of Agricultural Research, 8(2), 460-471. https://doi.org/10.5424/sjar/2010082-1201
Sección
Rural development