Evaluación de los riesgos de accidente mortal en agricultura
Resumen
En el ámbito agrario se producen anualmente muchos accidentes mortales, no siendo todos ellos registrados oficialmente como accidentes laborales. El objetivo de esta investigación es comparar los datos reales y oficiales de accidentes agrícolas mortales y caracterizar los principales riesgos asociados a ellos. Un estudio sobre 388 accidentes mortales ocurridos en España con maquinaria agrícola en los últimos cinco años ha mostrado que sólo el 61,85% de ellos ha tenido carácter oficial. Las personas mayores fueron el sector de la población con un mayor riesgo, seguidos de los niños y las personas ajenas al sector agrario. La mayoría de las muertes registradas fueron debidas al vuelco de tractores sin estructuras de protección. De las 272 muertes causadas por accidentes con vuelco del tractor, sólo una sucedió en un tractor con estructura de protección homologada. La mayoría de los vuelcos se produjo en trayectos por carreteras o caminos, aunque las fuertes pendientes y los baches también son un factor de riesgo. Se han caracterizado once factores de riesgo y se ha comprobado que para que ocurra un accidente generalmente es necesario que confluyan, al menos, dos factores de riesgo y que la mayoría de los accidentes son causados por la concurrencia de tres o más de estos factores. Todos los accidentes son evitables porque requieren la coincidencia de más de un factor de riesgo. Si intentamos evitar todos los factores de riesgo, es posible que exista uno de estos factores, pero es muy difícil que concurran dos o más de ellos a la vez.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.