Diferentes aproximaciones a la visión social en la gestión de tierras comunales: el caso de Galicia (España)
Resumen
Los Montes Vecinales en Mano Común (MVMC), son una forma específica de tenencia de la tierra comunal con una categoría jurídica singular en Galicia. El declive demográfico cada vez mayor en las zonas rurales particularmente en las zonas interiores de Galicia ha ocasionado una disminución en el interés económico de los recursos forestales. Los diferentes métodos de gestión y niveles de organización de las comunidades muestran una realidad compleja que no puede ser explicada a través de una interpretación única. El objetivo de este trabajo es determinar los tipos, la distribución y las fuentes de origen de los conflictos, para describir su papel como catalizadores o barreras para la gestión. Para ello, fueron recopilados informes de los periódicos locales, provinciales y regionales acerca de las comunidades forestales, y las noticias de conflictos se definieron y clasificaron de acuerdo a un análisis espacial, estadística descriptiva y métodos de clasificación numéricos, encontrándose correlaciones entre las variables sociales, económicas o ambientales. Nuestros resultados muestran una distribución espacial muy desigual y un mayor impacto de los factores sociales y medioambientales sobre los factores económicos en los conflictos en la tierra comunal. Además, se discute la interpretación del mayor o menor grado de conflictividad como contribución positiva o negativa a la gestión de tierras comunales de propiedad privada y explican factores tales como la situación demográfica en la zona, la relación con la Administración Forestal y la incorporación de nuevos actores representan la situación actual y los cambios en los modelos de gestión.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.