Efecto de la adición de enzimas sobre el valor nutritivo de seis diferentes variedades de altramuz

  • A. Brenes Instituto del Frío. CSIC. Madrid
  • R.R. Marquardt University of Manitoba. Winnipeg, Manitoba
  • M. Muzquiz INIA. Madrid
  • W. Guenter University of Manitoba. Winnipeg, Manitoba
  • A. Viveros Facultad de Veterinaria. Madrid
  • I. Arija Facultad de Veterinaria. Madrid
Palabras clave: Pollo, Nutrición animal, Lupinus albus, Valor nutritivo, Alcaloides, Mejoramiento nutricional, Enzimas, Ganancia de peso, Ingestión de piensos, Eficiencia de conversión del pienso

Resumen

Se ha realizado una prueba experimental en pollos con el objetivo de estudiar el efecto sobre los índices productivos de la inclusión de un complejo enzimático en raciones que contenían seis variedades distintas de altramuz (Lupinus albus L.). Se estudiaron las variedades canadienses Pnognus, NL, LAD, Hutterite, Amiga y Brandon, con un contenido total en alcaloides de 0,01, 0,02, 0,01, 0,04, 0,01 y 1,42%, respectivamente. La inclusión en las raciones de variedades con alto contenido en alcaloides producía una reducción (P<0,0001) de la ganancia de peso y del consumo de alimento de hasta el 43 y 31% respectivamente y un incremento (P<0,0001) en el índice de transformación de hasta un 21%. La inclusión de un complejo enzimático producía un incremento de la ganancia de peso (5%; P<0,0033) y del consumo de alimento (1%; P<0,0116) y una reducción en el índice de transformación (3%; P<0,0055) solamente en las variedades con bajo contenido en alcaloides. Estos resultados demuestran que la adición de enzimas mejora el valor nutritivo de las variedades de altramuz bajas en alcaloides, siendo estos alcaloides los responsables de los malos índices productivos de las aves.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-06-01
Cómo citar
Brenes, A., Marquardt, R., Muzquiz, M., Guenter, W., Viveros, A., & Arija, I. (2005). Efecto de la adición de enzimas sobre el valor nutritivo de seis diferentes variedades de altramuz. Spanish Journal of Agricultural Research, 3(2), 203-208. https://doi.org/10.5424/sjar/2005032-145
Sección
Invisible