Modelado del clima de los invernaderos. Experimentación, adaptación y validación
Resumen
La mayor parte de los modelos climáticos de invernaderos son formulados y verificados para aquellas condicionesconcretas en que fueron definidos, como son el tipo de invernadero, el cultivo y las características climáticas. Para
aplicarlos en condiciones distintas, los coeficientes de los modelos deben ser calibrados, proceso seguido de la correspondiente validación del modelo adaptado. El objetivo principal del presente trabajo fue la aplicación de un modelo
climático dinámico formal, definido y validado para invernaderos calefactados del interior de España con clima
continental, a invernaderos no calefactados de la costa de Portugal con clima templado. La metodología empleada en
este estudio permitió identificar los problemas del proceso de adaptación, modificando el modelo de una forma sistemática,
para después determinar su comportamiento mejorado. El nuevo modelo climático incluye nuevas propiedades
para algunos componentes de contorno, nuevos submodelos para la ventilación y la resistencia estomática del sistema invernadero-cultivo, y nuevas expresiones para los coeficientes de transferencia convectiva de calor. Para el
proceso de validación, se compararon las predicciones y las mediciones de las variables ambientales del invernadero
de una forma gráfica y mediante el empleo de estadísticos. El modelo fue validado con datos representando diferentes
situaciones climáticas, operaciones del sistema de ventilación y condiciones del cultivo de tomate. El ajuste entre los valores medidos y simulados fue bueno, lo cual prueba que el modelo puede ser usado para estimar el clima interior
del invernadero, en función de las condiciones climáticas externas y de las características del sistema invernadero-
cultivo.
Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.