Una aproximación a la zonificación de la región vitícola “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” (Cádiz, España)
Resumen
Las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda ocupan una de las zonas de producción más antiguas de la península y de mayor reconocimiento a nivel mundial, aunque no están exentas de la grave problemática por la que atraviesa el sector. Para intentar adaptarse a la situación actual se están promoviendo planes de zonificación en donde prima la calidad del producto, el desarrollo sostenible y los intereses económicos. En este trabajo se realiza una aproximación a la zonificación vitícola. Para ello, se estudia el estado nutricional de las vides mediante el análisis foliar en el envero, la calidad de producción mediante el peso de los granos de uva y el análisis de las variables más usuales del mosto en la época de vendimia (°Baumé, pH y acidez total) durante 5 campañas, en 21 parcelas coincidentes con la apertura de los perfiles. Como resultado de aplicar el análisis estadístico, se han agrupado las parcelas en cinco clases, dos de ellas a su vez subdivididas. Las principales diferencias significativas se encontraron en las parcelas de las clases CL1, sobre albarizas del Mioceno, y las de la clase CL5, sobre arenas y arcillas del Plioceno-Cuaternario. La clase CL1 presenta el contenido más elevado de cenizas (mean ± sd CL1; CL5) (15,36 ± 1,73; 12,36 ± 1,77) y calcio (3,42 ± 0,90; 2,65 ± 0,72), el menor peso de grano de uva (2,10 ± 0,30; 2,47 ± 0,50) y un mayor grado Baumé (10,55 ± 0,86; 9,63 ± 0,98) que la CL5. Esta nueva aproximación tiene en cuenta otros factores esenciales para la calidad de la producción como son el clima y la geomorfología (altitud, pendiente, fisiografía).
Descargas
Citas
Bellinfante N., 2004. Levantamiento de información ecológica básica referida a unidades geomorfológicas en el ámbito sur de Sevilla, oeste de Cádiz y Sierra Morena Central de Córdoba. OG-127/02. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente y Universidad de Sevilla. [In Spanish].
Carey V.A., Archer E., Barbeau G., Saayman D., 2009. Viticultural terroirs in Stellenbosch, South Africa. III. Spatialisation of vinicultural and oenological potential for Cabernet-Sauvignon and Sauvignon Blanc by means of a preliminary model. J Int Sci Vigne Vin 43, 1-12.
CEBAC, 1963. Estudio agrobiológico de la provincia de Cádiz. Diputación de Cádiz, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto-CSIC, Sevilla, Spain. [In Spanish].
CEBAC, 1971. Estudio agrobiológico de la provincia de Sevilla. Diputación Provincial de Sevilla, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto-CSIC, Sevilla, Spain. [In Spanish].
CIITDF, 1969. Métodos de referencia para la determinación de elementos minerales en vegetales. An Edafol Agrobiol XXVIII, 409-430. [In Spanish].
Costantini E.A.C., 1999. Soil survey and chemical parameters evaluation in viticultural zoning. Atti del Convengo Internazionale "Zonazione Viticola". Ass Naz Città del Vino, Siena. pp. 485-492.
Costantini E.A.C., Campostrini F., Arcara P.G., Cherubini P., Storchi P., Pierucci M., 1996. Soil and climate functional characters for grape ripening and wine quality of "Vino Nobile di Montepulciano". Acta Hort (ISHS) 427, 45-55.
Dutt G.R., Mielke E.A., Wolfe W.H., 1981. The use of soils for the delineation of viticultural zones in the four corners region. Am J Enol Vitic 32(4), 290-296.
ESRI, 2005. Arc GIS v9.1. Redlands (USA).
Falcetti M., Scienza A., 1991. Utilisation de l'analyse sensorielle comme instrument d'évaluation des choix viticoles. Application pour déterminer les sites aptes à la culture du cépage Chardonnay pour la production des vins mousseux en Trentin. J Int Sci Vigne Vin 26(1), 13-24. [In French].
FAO, 1977. Guía para la descripción de perfiles de suelo. Roma. 70 pp. [In Spanish].
Falcetti M., Lacono F., 1996. Ecophysiological description of sites and wine sensory properties as a tool for zoning in viticulture. Acta Hort (ISHS) 427, 395-404.
García Del Barrio I., 1972. Cartografía de las tierras del Jerez. Escala 1/5.000. Consejo Regulador DO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Spain. [In Spanish].
García Del Barrio I., 1979. La tierra del vino de Jerez. Sexta SA, Madrid. [In Spanish].
García Del Barrio I., 1988. Mapa de suelos de la provincia de Cádiz. Dirección General de Investigacióny Extensión Agraria, Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía, Cádiz, Spain. [In Spanish].
García Del Barrio I., Malvárez L., González J.J., 1971. Mapas provinciales de suelos. Cádiz. Mapa Agronómico Nacional: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas: Dirección General de Agricultura (Ministerio de Agricultura), Madrid, Spain. [In Spanish].
García De Luján A., Puertas B., Lara M., 1990. Variedades de vid en Andalucía. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, Dirección General de Investigaciones Agrarias, Sevilla, Spain. [In Spanish].
García De Luján A., 1997. La viticultura del jerez. Ed Mundi-Prensa, Madrid, Spain. [In Spanish].
Gómez Sánchez P.J., 1995. Desarrollo de una metodología edafoclimática para zonificación vitícola: aplicación a la DO. Ribera del Duero. Doctoral thesis. Universidad Politécnica, Madrid, Spain. [In Spanish].
Guitián F., Carballas T., 1976. Técnicas de análisis de suelos. Ed Picro Sacro, Santiago de Compostela, Spain. [In Spanish].
ICA, 1998. Mapa topográfico digitalizado provincia de Cádiz. Escala 1:10.000. Instituto Cartográfico de Andalucía. [In Spanish].
Junta De Andalucía, 1999. Mapa digitalizado de usos y coberturas de suelos (1999) a escala 1:10.000. Junta de Andalucía, Sevilla, Spain. [In Spanish].
Juste C., Pouget R., 1972. Appréciation du pouvoir chlorosant des sols par un nouvel indice faisant intervenir le calcaire actif et le fer facilment extractible. Application au choix des portes-greffe de la vigne. C R Acad Agric Fr 58, 352-364. [In French].
MAPA, 1994. Métodos oficiales de análisis. Tomo III: Suelos y aguas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. [In Spanish].
Montesinos S., Quintanilla A., 2006. Methodological approach for vineyard inventory and management. In: Bacchus. European Commission DG Research. RTD Action: Energy, Environment and Sustainable Development. Montpellier, France. pp. 67-87.
Morlat R., Asselin C., 1992. Un terroir de réference pour la qualité et la typicité des vins rouges du Val-de-Loire:la craie tuffeau. Bull OIV, 735-736, 329-343. [In French].
Osta P., Paneque P., Pérez Camacho F., Troncoso A., Paneque G., 2005. Pedological and climate zoning of the Pedro Ximenez vineyard of the Montilla-Moriles Registered Appellation of Orign Mark (RAOM) (Cordoba, Spain). Relationship with the plant nutritive status and fruit and must production and quality. Proc XVI Symposium Gesco, Geisenheim, Germany, August 22. pp. 165-171.
Paneque G., Espino C., Osta P., Paneque-Macías P., 1998. Factores geoedafoclimáticos para la zonificación del viñedo de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Actas VII Simposio Nacional – III Ibérico sobre Nutrición Mineral de las Plantas. Madrid, Spain. pp. 353-358. [In Spanish].
Paneque G., Roca M., Pardo C., Paneque-Macías P., Aldecoa J., 2000. Revisión de estudios sobre suelos de las tierras del Jerez. Actas Tercer Simposium Internacional "Zonificación Vitivinícola", Tenerife, Spain. Tomo II. [In Spanish].
Paneque G., Roca M., Espino C., Paneque-Macías P., Pardo C., Aldecoa J., 2002. The albarizas and the viticultural zoning of Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda registration appellation of origin marks (Cadiz, Spain). IV Symposium International Zonage Vitivinicole, Avignon, France.
Paneque-Macías P., 2000. Estudio de factores físicos y biológicos de la zona vitivinícola Aljarafe Alto. Doctoral thesis. Universidad de Sevilla, Sevilla, Spain. [In Spanish].
Pardo-Calle C., 2007. Análisis estructural y composición de materiales edáficos y geológicos en relación con el clima, la nutrición de la vid y la calidad del mosto:aplicación a la zonificación vitícola de las DDOO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Doctoral thesis. Universidad de Sevilla, Sevilla, Spain. [In Spanish].
Pérez A., Gómez-Miguel V., Sotés V., 2000. Zonificación climática de las DO: Rueda y Toro y vinos de la tierra de Medina del Campo. II Symposium Internacional de Zonificación Vitivinícola, Tenerife, Spain. Tomo II. [In Spanish].
Pinta M., 1973. Méthodes de référence pour la détermination des éléments minéraux dans les végétaux. Détérmination des éléments Ca, Mg, Fe, Mn, Zn et Cu par absorption atomique. Oléagineux 28, 87-92. [In French].
Sabir A., Kafkas E., Tangolar S., 2010. Distribution of major sugars, acids and total phenols in juice of grapevine (Vitis spp) cultivars at different stages of berry development. Span J Agric Res 8(2), 425-433.
Sáez-Fernández P., 1995. El vino en la Bética Romana. In: Historia y cultura del vino en Andalucía (Iglesias Rodríguez J.J., ed). Universidad de Sevilla, Sevilla, Spain. pp. 12-32. [In Spanish].
Sarmiento R., García J.L., Grande M.C., Villalón M.C., De Castro A., Mazuelos C., 1992a. Niveles críticos y equilibrios óptimos de macronutrientes en la fertilización diferenciada de la vid. Suelo Planta 2, 651-661. [In Spanish].
Sarmiento R., García J.L., Grande M.C., Villalón M.C., De Castro A., Mazuelos C., 1992b. Niveles críticos y equilibrios óptimos de micronutrientes en la fertilización diferenciada de la vid. Suelo Planta 2, 663-673.
Tesic D., 2004. Vineyard location analysis for site selection and evaluation. Acta Hort (ISHS) 640, 27-35.
Tonietto J., Carbonneau A., 2004. A multicriteria climatic classification system for grapegrowing regions worldwide. Agr Forest Meteorol 124, 81-97. http://dx.doi.org/10.1016/j.agrformet.2003.06.001
Vaudour E., 2002. The quality of grapes and wine in relation to geography: notions of terroir at various scales. J Wine Res 13(2), 117-141. http://dx.doi.org/10.1080/0957126022000017981
Vaudour E., Shaw A.B., 2005. A worldwide perspective on viticultural zoning. S A J Enol Vitic 26(2), 106-115
WRBSR, 1998. World reference base for soil resources. FAO, ISRIC, ISSS.WSR. Report 84. Roma. Italy.
Zufferey V., Pythoud K., Letessier I., Reynard J.S., Monico C., Murisier F., 2008. Études des terroirs viticoles suisses. Revue Suisse Vitic Arboric Hortic 40(6), 367-373. [In French].
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.