Análisis de la eficiencia técnica y la descomposición del crecimiento de la productividad de las explotaciones olivareras españolas

  • F. Lambarraa CREDA-UPC-IRTA. Barcelona
  • T. Serra CREDA-UPC-IRTA. Barcelona
  • J.M. Gil Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentaris, CREDA-UPC-IRTA. Castelldefels
Palabras clave: ESPANA, EXPLOTACIONES AGRARIAS, OLEA EUROPAEA, MANEJO DE FINCAS, GESTION, EFICACIA, ESTIMACION, PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD

Resumen

España ocupa la primera posición mundial en la producción y el comercio de aceite de oliva. En este análisis se determina la eficiencia técnica relativa con la cual este sector está operando. El concepto de eficiencia técnica es crucial para evaluar el comportamiento de la empresa, determinar el grado de adopción de innovaciones tecnológicas y su eficiencia productiva. Concretamente, los objetivos principales de este estudio son la estimación de la eficiencia técnica relativa y la descomposición del crecimiento de la productividad en sus varios componentes para el caso de una muestra de explotaciones olivareras en España. El índice de eficiencia es considerado como una función de variables específicas relacionadas con la explotación. La estimación del modelo se realiza mediante la técnica de máxima verosimilitud. Después se utiliza una aproximación primal para descomponer el crecimiento de la productividad en sus varios componentes. Los resultados indican que la localización de la explotación, la edad del gerente, así como la composición de la mano de obra afectan a los niveles de la eficiencia. Por otra parte, los cambios en la eficiencia técnica y los efectos escala son los factores que más condicionan el crecimiento de la productividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2007-09-01
Cómo citar
Lambarraa, F., Serra, T., & Gil, J. (2007). Análisis de la eficiencia técnica y la descomposición del crecimiento de la productividad de las explotaciones olivareras españolas. Spanish Journal of Agricultural Research, 5(3), 259-270. https://doi.org/10.5424/sjar/2007053-247
Sección
Economía agraria