Plasticidad vegetativa y reproductiva del brócoli ante tres niveles de radiación fotosintéticamente activa incidente
Resumen
Para determinar los efectos del sombreado sobre el crecimiento, el desarrollo, la partición de materia seca y la arquitectura de la planta de brócoli se cultivaron plantas del híbrido "Legacy" en macetas, en un invernadero con mallas de sombreado para generar diferentes niveles de radiación fotosintéticamente activa (PAR). El promedio de PAR incidente fue 23 mol PPF m cuadrados/día (testigo), 15,2 (malla del 35%) y 6,7 (malla del 70%). Las temperaturas estuvieron dentro del rango 15-22 grados C. A mayor sombreado, aumentó la duración del ciclo y el área foliar (LA). El sombreado no afectó al número de hojas, pero las superiores adoptaron una posición más erecta. La longitud del tallo y la PAR interceptada acumulada (IPAR) se relacionaron negativamente. El diámetro de la inflorescencia y el peso fresco comercial sólo disminuyeron con la malla del 70%. El sombreado no afectó al peso seco (DW) del tallo, pero alteró la distribución de materia seca entre raíces y pella. Las hojas mantuvieron una proporción promedio del 45,7% del DW total, a pesar de la mayor LA desarrollada con el sombreado. Con la disminución de la IPAR, la tasa de asimilación neta disminuyó y la tasa de área foliar aumentó: este comportamiento compensatorio mantuvo la tasa de crecimiento relativo de toda la planta prácticamente constante. Con el incremento del sombreado, las hojas y el tallo fueron los destinos dominantes. Con 15,2 mol PPF m cuadrados/día, el peso comercial fue equivalente al obtenido con 23 mol PPF m cuadrados/día, pero el ciclo se extendió en 4,5 días. Con 6,7 mol PPF m cuadrados/día, el rendimiento disminuyó debido al menor DW producido en un ciclo 15 días más largo, y a que la planta alojó más materia seca en el tallo que en la pella. Estos resultados indican que puede considerarse al brócoli como una planta tolerante al sombreado.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.