Compostaje indoor de subproductos de la vid en la producción de sustratos para cultivo de champiñón, Agaricus bisporus (Lange) Imbach

  • A. Pardo CIES. Quintanar del Rey (Cuenca)
  • M.A. Perona CIES. Quintanar del Rey (Cuenca)
  • J. Pardo ETSIA. Albacete
Palabras clave: AGARICUS BISPORUS, SUBSTRATOS DE CULTIVO, VID, SUBPRODUCTOS, RESIDUOS DE COSECHAS, COMPOST, ELABORACION DEL COMPOST, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, EXPERIMENTACION, ESPANA

Resumen

El presente trabajo se ha llevado a cabo con la finalidad de obtener y definir unas tecnologías de carácter aplicado que permitan elaborar metodológicamente, en condiciones controladas, sustratos orgánicos de cultivo de calidad y bajo coste, para el principal hongo comestible cultivado, Agaricus bisporus (Lange) Imbach. Se pretende con ello aportar una mejora productiva, económica y medioambiental al sector profesional de la producción de hongos comestibles y contribuir al relanzamiento de la actividad a partir de la utilización de materiales alternativos a los tradicionales, concretamente materiales residuales de la viticultura y la vinicultura (sarmientos de vid, raspón de uva y orujo de alcoholería), así como mediante la obtención de compost en condiciones controladas. La evaluación agronómica de sustratos indoor alternativos, utilizando diferentes proporciones de sarmiento y raspón como materiales de base, con dos diferentes variedades de micelio de Agaricus bisporus, ha mostrado como, aunque no se superan los valores de eficiencia biológica proporcionados por el compostaje tradicional basado en paja de cereales, si que supone una notable mejora tanto económica, reduciendo los costes de elaboración, como medioambiental, principalmente por la supresión de emisiones de compuestos volátiles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2007-09-01
Cómo citar
Pardo, A., Perona, M., & Pardo, J. (2007). Compostaje indoor de subproductos de la vid en la producción de sustratos para cultivo de champiñón, Agaricus bisporus (Lange) Imbach. Spanish Journal of Agricultural Research, 5(3), 417-424. https://doi.org/10.5424/sjar/2007053-260
Sección
Producción vegetal