Revisión. Peces como biofactorías: sistemas genéticos inducibles y de inserción dirigida
Resumen
La producción de proteínas recombinantes con interés farmaceútico está progresando lentamente en mamíferos transgénicos. Comparados con mamíferos, los peces son más fáciles de manipular genéticamente debido a la producción de cinetos de huevos por hembra y al desarrollo embrionario independiente de la madre. Hasta ahora los métodos de obtención de animales transgénicos han empleado la inyección de huevos fecundados con transgenes bajo el control de promotores inespecíficos e integración al azar del transgén en el genoma. En peces dichos métodos han dado lugar a expresión en mosaico y extracromosomal de los transgenes inducidos. Por todo ello, es deseable la introducción de promotores inducibles para un mejor control de la expresión temporal y de promotores específicos de tejidos para localizar la expresión espacial de los transgenes. Además seria deseable el poder insertarlos en sitios definidos del genoma para aumentar el control sobre su expresión. (...)Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.