Estimaciones de los beneficios para la economía española de un potencial acuerdo en la Ronda de Doha sobre comercio agrario
Resumen
En el contexto de la Ronda de Doha, la mayoría de estudios se concentra en los beneficios derivados del comercio agrario para los países en desarrollo. Los estudios sobre la Unión Europea son escasos, y el único artículo existente sobre España es el que intentamos mejorar en el presente estudio. Primero, mejoramos la modelización de los mercados de inputs, factores y productos, para representar el sector agrario de forma más realista. Segundo, los escenarios contemplan el excedente de consolidación de arancel aduanero para aproximar mejor el nivel real de apertura de los mercados. Además, también examinamos los efectos derivados de la inclusión de los productos "sensibles" dentro de la fórmula arancelaria. Mediante un diseño cuidadoso, aplicamos las reformas sobre protección y apoyo en tres experimentos que reflejan las negociaciones en curso. España experimenta pérdidas en variación equivalente (EV) en todos los escenarios, como resultado del escaso impacto de la apertura de mercados a consecuencia del elevado excedente de consolidación de arancel aduanero. Las pérdidas se minimizan cuando se incrementa la apertura de los mercados gracias a mejoras en la eficiencia asignativa. La magnitud de las pérdidas en EV se aproxima, en general, a la literatura existente, aunque los cambios en la caracterización de los mercados agrícolas en nuestro modelo revelan tendencias distintas por lo que respecta a precios, producciones y balanzas comerciales. Por último, en el escenario en el que se incluyen aranceles de productos "sensibles", el potencial de beneficios globales se ve seriamente limitado, mientras que las pérdidas de bienestar en España se maximizan.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.