Influencia del tamaño de la bellota sobre los resultados de crecimiento, calidad de la canal y composición en ácidos grasos de la grasa subcutánea e intramuscular de cerdos Ibéricos cebados en estabulación

  • A. Daza ETSIA-UPM. Madrid
  • A.I. Rey Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense.. Madrid
  • C. López Carrasco Junta de Castilla-La Mancha. Oropesa (Toledo)
  • C.J. López Bote Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense. Madrid
Palabras clave: CERDO, RAZAS INDIGENAS, ENGORDE, ALIMENTACION AD LIBITUM, FRUTAS, QUERCUS, DIMENSION, INGESTION DE PIENSOS, GANANCIA DE PESO, PESO DE LA CANAL, COMPOSICION DE LA CANAL, ACIDOS GRASOS, RENDIMIENTO CARNICO, EXPERIMENTACION, ESPANA

Resumen

El objetivo principal de este experimento fue investigar la influencia del tamaño de bellota consumida durante el periodo de cebo (90,1-137,9 kg) sobre los resultados productivos, calidad de la canal y de la grasa de cerdos Ibéricos. Dos grupos de ocho cerdos Ibéricos machos castrados fueron alojados individualmente en estabulación y alimentados ad líbitum sólo con bellota. Un grupo recibió bellotas de tamaño grande (4,26 g) y el otro de tamaño pequeño (2,49 g). Los cerdos que fueron alimentados con bellotas pequeñas tuvieron una ingestión media diaria de bellota inferior (5,5 kg) que los que fueron alimentados con bellotas grandes (5,7 kg) y, como consecuencia, menor ganancia media diaria de peso (0,7 vs 0,6 kg), y peso canal (111,1 vs 106,2 kg). El tamaño de bellota consumida no tuvo influencia significativa sobre las proporciones de los principales ácidos grasos contenidas en la grasa dorsal subcutánea y en la intramuscular del músculo Longissimus dorsi.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-06-01
Cómo citar
Daza, A., Rey, A., López Carrasco, C., & López Bote, C. (2008). Influencia del tamaño de la bellota sobre los resultados de crecimiento, calidad de la canal y composición en ácidos grasos de la grasa subcutánea e intramuscular de cerdos Ibéricos cebados en estabulación. Spanish Journal of Agricultural Research, 6(2), 230-235. https://doi.org/10.5424/sjar/2008062-314
Sección
Producción animal

Artículos más leídos del mismo autor/a