Simulación numérica de ensambles en barbilla en cerchas de madera aserrada

  • J.R. Villar Escuela de Ingenierías Agrarias. Universidad de Extremadura. Badajoz
  • M. Guaita Escuela Politécnica Superior. Universidad de Santiago de Compostela. Lugo
  • P. Vidal Escuela de Ingenierías Agrarias. Universidad de Extremadura. Badajoz
Palabras clave: CONSTRUCCIONES, CONSTRUCCION DE EDIFICIOS, MADERA ELABORADA, MADERA DE CONSTRUCCION, TECHOS, JUNTAS, SIMULACION

Resumen

En este artículo se presenta un análisis de uniones por ensamble embarbillado entre piezas de madera estructural basado en el empleo de la simulación numérica. El cálculo convencional se realiza a través de unos supuestos simplificadores de distribución de tensiones y de transmisión de las fuerzas sobre las caras en contacto, al mismo tiempo que se desprecia el efecto del rozamiento por contacto entre ellas. Mientras que existe cierta cantidad de trabajos relacionados con otros tipos de uniones entre piezas de madera, mecánicas, encoladas, etc., las uniones carpinteras o tradicionales apenas han sido objeto de simulaciones numéricas. En este trabajo se presenta una visión más cercana a la realidad del comportamiento de estos ensambles por medio del método de los elementos finitos, lo que permite aproximarse más al conocimiento de los esfuerzos actuantes y buscar una mayor optimización en la definición geométrica de los mismos. Se aprecia en las simulaciones numéricas realizadas que, en este tipo de ensambles, la fricción entre superficies en contacto adquiere una alta importancia en el comportamiento de la unión; al mismo tiempo, el cálculo convencional en el que se basa, entre otros, el Código Técnico Español de la Edificación, deja ampliamente del lado de la seguridad la definición dimensional de estas uniones por ensamble embarbillado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-12-01
Cómo citar
Villar, J., Guaita, M., & Vidal, P. (2008). Simulación numérica de ensambles en barbilla en cerchas de madera aserrada. Spanish Journal of Agricultural Research, 6(4), 508-520. https://doi.org/10.5424/sjar/2008064-345
Sección
Ingeniería agraria