Almidones parcialmente gelatinizados mediante altas presiones como transportadores de oligoelementos
Resumen
La deficiencia de cinc es una cuestión de alcance mundial, centrada en la población de menores recursos, aunque no restringido a ella. La suplementación de alimentos con magnesio también se considera de interés para corregir las carencias de este oligoelemento. Como vehículo para la inclusión de estos metales en productos alimenticios se propone el almidón parcialmente gelatinizado por alta presión. Mientras que altos niveles de presión (y/o temperatura) causan gelatinización total, menores presiones a temperaturas cercanas a la ambiente rinden productos parcialmente gelatinizados, en los que sólo una proporción de uniones intramoleculares de la doble hélice de amilopectina han sido sustituidas por enlaces intermoleculares entre la amilopectina desenrollada y agua, según se deriva de datos de calorimetría diferencial de barrido, mientras que la microestructura del gránulo resulta muy alterada (observada por microscopía electrónica de barrido de baja temperatura). La producción de este almidón modificado conlleva menor gasto energético, en comparación con la gelatinización térmica, así como garantiza mayor homogeneidad en el grado de gelatinización final. Se ha estudiado el efecto de tratamientos moderados de alta presión (400 MPa, 25 grados C, 35 min) sobre almidones de patata y de maíz. También se ha considerado el efecto de la presurización después de un tratamiento alcalino o de adición de otros hidrocoloides (goma guar). La observación de la unión preferencial de sales de cinc y de magnesio a estos almidones modificados (tras determinación del contenido en metales mediante espectrofotometría de absorción atómica) es favorable al empleo de estos productos como portadores de metales.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.