Revisión. Control molecular del establecimiento de la dormancia invernal en los árboles
Resumen
La dormancia es un mecanismo adaptativo que capacita a las plantas leñosas para sobrevivir a las bajas temperaturas invernales. Este complejo proceso se caracteriza por el cese de la actividad de los meristemos, y va acompañado del desarrollo de las yemas de otoño, de notables modificaciones metabólicas, de la adquisición de una elevada tolerancia al frío y, en las especies caducifolias, de la senescencia y abscisión de las hojas. La inducción de la dormancia responde a señales medioambientales. En la mayoría de las plantas leñosas el acortamiento del fotoperiodo induce el cese del crecimiento, la formación de las yemas de otoño y una moderada aclimatación al frío. Después, la bajada de las temperaturas induce una mayor tolerancia al frío y la caída de las hojas. La evidencia experimental indica que el sistema de los fitocromos juega un papel importante como sensor de la duración del día y recientemente se ha comprobado que el control fotoperiódico de la inducción de la dormancia en chopo ocurre mediante un mecanismo molecular que tiene elementos comunes con el que controla la transición floral en respuesta al fotoperiodo en Arabidopsis. La influencia de las bajas temperaturas es menos conocida. El reloj circadiano del castaño (Castanea sativa Mill.) se altera durante el invierno y en respuesta al frío, lo que debe tener importantes consecuencias sobre la fisiología general de la planta. Sin embargo, no hay todavía evidencia directa sobre su incidencia en la regulación de la dormancia.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.