Evaluación del potencial de seguros de explotación frente a seguros de cosecha

  • M. Bielza Díaz-Caneja Institute for the Protection and Security of the Citizen Agriculture Unit.Ispra (VA)
  • A. Garrido E.T.S. Ingenieros Agrónomos.Madrid
Palabras clave: ESPANA, SEGURO AGRARIO, MODELOS DE SIMULACION

Resumen

La ventaja de un seguro de explotación es agrupar todos los riesgos de una explotación en una prima única. En este trabajo se compararon seguros multirriesgo de cultivo con seguros de explotación. Primero, se compararon los ratios de pérdidas de usuarios frecuentes de seguros en España, con los que confirmar si los resultados actuariales aconsejan agrupar las pólizas separadas en una de explotación que las englobe. De acuerdo con los registros de los seguros, se demuestra que los ratios de pérdidas son significativamente menores para agricultores que contratan más de un seguro. En segundo lugar, se utilizaron los registros de agricultores que contrataron seguros de cosecha para tres cultivos entre 1993-2004, para realizar simulaciones Monte-Carlo al objeto de evaluar las diferencias de prima, ingreso y utilidad de los agricultores. Bajo el supuesto de aversión absoluta al riesgo decreciente y aversión relativa al riesgo constante, se pudo comparar las opciones de asegurar los cultivos por separado o agrupados en una prima única de seguro de explotación. En este caso, se diseñó para proporcionar la misma garantía que separadamente proporcionan los seguros de cosecha. Los resultados revelan que la prima sería un 20% menor y el equivalente cierto ligeramente superior. De esta forma los productores se beneficiarían del seguro de explotación y las subvenciones públicas del seguro serían más eficientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-03-01
Cómo citar
Bielza Díaz-Caneja, M., & Garrido, A. (2009). Evaluación del potencial de seguros de explotación frente a seguros de cosecha. Spanish Journal of Agricultural Research, 7(1), 3-11. https://doi.org/10.5424/sjar/2009071-393
Sección
Economía agraria