Cultivo de maíz (Zea mays L.) con compost de lodo residual. Incidencias sobre el suelo y calidad del grano

  • G. Cuevas INIA. Madrid
  • F. Martínez Universidad de Huelva. Palos de la Frontera, Huelva
  • I. Walter INIA. Madrid
Palabras clave: ZEA MAYS, APLICACION DE ABONOS, LODOS RESIDUALES, DOSIS DE APLICACION, ESTADO NUTRICIONAL, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO

Resumen

Se han estudiado diferentes manejos de varias dosis de compost de lodo residual en un cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.) para determinar el impacto potencial sobre las características del suelo y el estado nutritivo del grano. Los resultados de la producción y calidad de grano en los tratamientos con compost fueron equiparables a la fertilización mineral aplicada, no registrándose diferencias significativas entre los tratamientos. Las concentraciones medias de Cu y Zn en grano en las parcelas con compost (1,95 y 33,4 mg kgE-1 respectivamente) alcanzaron valores inferiores a los considerados tóxicos para las plantas y para el consumo del ganado. No se detectaron metales pesados en ningún tratamiento. El valor más elevado de la conductividad eléctrica en el suelo (0,330 dS mE-1) correspondió a T4 (60 mg haE-1 de compost en sementera), con el que también se observaron los valores más altos en N-NO3 en diferentes profundidades del suelo. (...)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2003-09-01
Cómo citar
Cuevas, G., Martínez, F., & Walter, I. (2003). Cultivo de maíz (Zea mays L.) con compost de lodo residual. Incidencias sobre el suelo y calidad del grano. Spanish Journal of Agricultural Research, 1(3), 111-119. https://doi.org/10.5424/sjar/2003013-40
Sección
Invisible