Evaluación de las propiedades reológicas de masas con centeno mediante el empleo de alveoconsistógrafo

  • M.J. Callejo Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Madrid
  • C. Bujeda Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Madrid
  • G. Rodríguez Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Madrid
  • C. Chaya Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Madrid
Palabras clave: MASA DE PANADERIA, INGREDIENTES, HARINA DE CENTENO, HARINA DE TRIGO, CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA, PROPIEDADES REOLOGICAS, INSTRUMENTOS DE MEDICION

Resumen

El objeto de este trabajo es el estudio de la influencia del empleo de harina de centeno sobre las propiedades reológicas de las masas panarias. Para ello, se ensayaron dos harinas de centeno de diferente tasa de extracción (65% y 85%) mezcladas en diferentes proporciones con harina de trigo. Las propiedades viscoelásticas de las mezclas se determinaron mediante el alveógrafo de Chopin y para analizar su comportamiento durante el amasado se utilizó el consistógrafo de Chopin. Se concluye que la metodología Chopin para el consistógrafo no es apropiada para determinar la capacidad de absorción de agua de masas con centeno. Se confirma la necesidad de reajustar la hidratación de la masa cuando se incluyen harinas de centeno en su formulación, en función tanto de la proporción de harina de centeno como de su tasa de extracción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-09-01
Cómo citar
Callejo, M., Bujeda, C., Rodríguez, G., & Chaya, C. (2009). Evaluación de las propiedades reológicas de masas con centeno mediante el empleo de alveoconsistógrafo. Spanish Journal of Agricultural Research, 7(3), 638-644. https://doi.org/10.5424/sjar/2009073-448
Sección
Food science and technology