La elección del canal comercial en la horticultura intensiva almeriense
Resumen
En la provincia de Almería se localiza la mayor concentración de invernaderos de toda Europa, siendo ésta una de las principales zonas abastecedoras de hortalizas en las estaciones de otoño a primavera. El crecimiento experimentado por este sistema productivo no hubiera sido posible sin el desarrollado simultáneo de sus agentes de comercialización en origen, destacando entre todos ellos el sistema de subasta y las entidades de comercialización de tipo asociativo. A partir de los datos de una encuesta realizada a horticultores de la provincia de Almería, se analizan en este trabajo las preferencias de los agricultores por los sistemas comerciales mencionados, estimando mediante modelos Logit la influencia que en la elección de la forma de comercialización del productor tienen algunas características del empresario o de la explotación hortícola, como son la edad del agricultor, la aversión al riesgo, el tamaño familiar, y en general, la dimensión de la explotación.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.