Revisión. La utilización de la crioconservación para la conservación de germoplasma de plantas cultivadas propagadas vegetativamente
Resumen
La crioconservación consiste en la conservación de propágulos vivos a temperaturas muy bajas (= 150 grados C). La crioconservación es un método viable y económico para la conservación a largo plazo de recursos genéticos de plantas propagadas vegetativamente. Se han desarrollado diversas técnicas para minimizar los daños producidos por desecación o congelación, asegurando así un alto porcentaje de recuperación de propágulos. En la mayoría de los casos se han utilizado ápices obtenidos de vástagos cultivados in vitro como material a conservar en la crioconservación de plantas propagadas vegetativamente. Las técnicas de crioconservación se basan bien en una desecación inducida por el descenso controlado de la temperatura ("métodos clásicos"), o en la vitrificación de las soluciones de los tejidos ("nuevos métodos"). Se debe tener en cuenta una serie de consideraciones cuando se desean utilizar las técnicas de crioconservación para la conservación a largo plazo de recursos fitogenéticos.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.