Revisión. La utilización de la crioconservación para la conservación de germoplasma de plantas cultivadas propagadas vegetativamente

  • M.E. Gonzalez Benito EUITA-UPM. Madrid
  • I. Clavero-Ramirez CIFA Churriana, IFAPA. Malaga
  • J.M. López-Aranda Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), Junta de Andalucía. Churriana (Málaga) y Moguer (Huelva)
Palabras clave: PLANTAS, PROPAGACION VEGETATIVA, PROPAGULOS, CONSERVACION BIOLOGICA, CONGELACION, NITROGENO LIQUIDO, RECURSOS GENETICOS VEGETALES, CONSERVACION DEL GERMOPLASMA

Resumen

La crioconservación consiste en la conservación de propágulos vivos a temperaturas muy bajas (= 150 grados C). La crioconservación es un método viable y económico para la conservación a largo plazo de recursos genéticos de plantas propagadas vegetativamente. Se han desarrollado diversas técnicas para minimizar los daños producidos por desecación o congelación, asegurando así un alto porcentaje de recuperación de propágulos. En la mayoría de los casos se han utilizado ápices obtenidos de vástagos cultivados in vitro como material a conservar en la crioconservación de plantas propagadas vegetativamente. Las técnicas de crioconservación se basan bien en una desecación inducida por el descenso controlado de la temperatura ("métodos clásicos"), o en la vitrificación de las soluciones de los tejidos ("nuevos métodos"). Se debe tener en cuenta una serie de consideraciones cuando se desean utilizar las técnicas de crioconservación para la conservación a largo plazo de recursos fitogenéticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2004-09-01
Cómo citar
Gonzalez Benito, M., Clavero-Ramirez, I., & López-Aranda, J. (2004). Revisión. La utilización de la crioconservación para la conservación de germoplasma de plantas cultivadas propagadas vegetativamente. Spanish Journal of Agricultural Research, 2(3), 341-351. https://doi.org/10.5424/sjar/2004023-88
Sección
Invisible

Artículos más leídos del mismo autor/a