¿Qué papel juegan las crisopas y las hormigas en la depredación del minador de las hojas de los cítricos en España?
Resumen
En un estudio previo realizado en España, donde se investigó el impacto de los enemigos naturales sobre los estadios inmaduros de Phyllocnistis citrella Stainton, se observó que el factor de mortalidad más importante era la depredación. Este factor respondía a los cambios de brotación, y ello se atribuyó a la disponibilidad de presas sobre los brotes tiernos. En este trabajo se investiga el papel de las hormigas y las crisopas como depredadores del minador. En condiciones de laboratorio, Chrysoperla carnea Stephens pudo completar la totalidad de su ciclo biológico alimentándose exclusivamente de larvas de tercer estadio de P. citrella. En el campo se consiguió relacionar estadísticamente las poblaciones de este depredador con las densidades de pulgones y brotes jóvenes. Sin embargo, no fue posible establecer estas relaciones con las poblaciones del minador. En otro ensayo de campo, los porcentajes de depredación de P. citrella no se vieron afectados cuando se compararon árboles con un alto nivel de infestación con y sin la presencia de hormigas. Por tanto, ni las hormigas ni las crisopas pudieron ser identificadas como depredadoras importantes de P. citrella. Aunque no se pudo probar la eficacia de estos depredadores, el presente trabajo nos ha permitido poner de manifiesto la existencia de enemigos naturales generalistas aún sin determinar y que están presentes en el ecosistema de los cítricos.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.