Fecha óptima de siembra de tres especies de amaranto granífero en la zona semiárida de la pampa argentina
Resumen
La fecha óptima de siembra es un dato esencial cuando se trata de evaluar el potencial de producción de un nuevo cultivo. A fin de establecer el rango óptimo de siembra para la producción de grano en la zona semiárida pampeana de Argentina, se realizaron entre los años 1999 y 2002 ensayos de campo con Amaranthus cruentus L., A. hypochondriacus L. y A. mantegazzianus Pass., probando fechas de siembra cada 15 días aproximadamente durante los meses de noviembre, diciembre y enero. Se midieron las siguientes variables: altura de planta, días a la antésis, producción de biomasa, producción de grano, índice de cosecha, población final de plantas y porcentaje de plantas perdidas. Las precipitaciones en cada año tuvieron incidencia para las variables analizadas, según la fecha de siembra. A. mantegazzianus tuvo menor rendimiento de grano que las otras dos especies en todos los años. La última fecha de siembra no resultó conveniente por la incidencia de las condiciones de luz y temperatura sobre el final del ciclo fenológico de las plantas, originando mermas en el rendimiento. Es por tanto recomendable sembrar entre la segunda quincena de noviembre y finales del mes de diciembre.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.