Evaluación de la eficacia de un lodo de depuradora procedente de industria láctea como fertilizante de un suelo ácido en un ensayo de laboratorio con Lolium multiflorum L.

  • P. Conde Suárez Escuela Politécnica Superior, Univ Santiago Compostela. Lugo
  • S. Seoane Escuela Politécnica Superior, Univ Santiago Compostela. Lugo
  • E. López Mosquera Escuela Politécnica Superior, Univ Santiago Compostela. Lugo
  • F. Solla Gullón Escuela Politécnica Superior, Univ Santiago Compostela. Lugo
  • A. Merino Escuela Politécnica Superior, Univ Santiago Compostela. Lugo
Palabras clave: LOLIUM MULTIFLORUM, SUELO ACIDO, APLICACION DE ABONOS, LODOS RESIDUALES, INDUSTRIA LECHERA, MANEJO DE DESECHOS, LIXIVIACION, FERTILIDAD DEL SUELO, EXPERIMENTACION EN LABORATORIO

Resumen

En el presente trabajo se evaluó la eficacia fertilizante, así como la transferencia de nutrientes y contaminantes al medio hídrico de un lodo de depuradora de industria láctea. Se llevó a cabo a partir de un balance entre las cantidades de nutrientes asimiladas por el cultivo y las pérdidas por lavado. El experimento consistió en un ensayo en macetas que contenían un suelo ácido de pradera (pH 4,4 y materia orgánica 9,6%), que recibieron tres tipos de tratamiento: dos dosis de lodo de depuradora de una industria láctea (80 m cúbicos ha-1 y 160 m cúbicos ha-1), una de fertilizante tipo NPK 15:15:15 (675 kg ha-1) así como un control. Una vez realizados los tratamientos se sembraron con Lolium multiflorum L. Durante nueve semanas se analizó la evolución de las propiedades de los suelos (percolados y fracción sólida), así como de la producción y el estado nutricional del cultivo. El aporte del lodo derivó en incrementos substanciales de la producción, lo que se relaciona con el incremento de las concentraciones de nutrientes en el cultivo (N y P, fundamentalmente) y con la mejora en algunas propiedades de los suelos (incremento de pH, N total, P disponible). En comparación a la fertilización mineral, la fertilización con lodo dio lugar a menores pérdidas de NO3-, así como de Ca, Mg y K a través de los lixiviados. El análisis de las cantidades asimiladas por el cultivo indica que el aporte de K y Mg a través de la aplicación de lodo no fue suficiente para abastecer las necesidades de cultivo; en consecuencia estos elementos deberían ser suplementados adicionalmente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2004-09-01
Cómo citar
Conde Suárez, P., Seoane, S., López Mosquera, E., Solla Gullón, F., & Merino, A. (2004). Evaluación de la eficacia de un lodo de depuradora procedente de industria láctea como fertilizante de un suelo ácido en un ensayo de laboratorio con Lolium multiflorum L. Spanish Journal of Agricultural Research, 2(3), 419-427. https://doi.org/10.5424/sjar/2004023-97
Sección
Invisible