Respuesta al riego de naranjos ‘Valencia’ en Uruguay

  • M. García Petillo Fac. Agronomía. Universidad de la Republica. Montevideo
  • J.R. Castel IVIA. Moncada (Valencia)
Palabras clave: CITRUS SINENSIS, RIEGO, RIEGO POR GOTEO, DOSIS DE RIEGO, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, EXPERIMENTACION EN CAMPO, URUGUAY

Resumen

Se realizó un experimento durante cinco años consecutivos (1995-2000) en la zona sur del Uruguay, en naranjos "Valencia" adultos regados por goteo. Los tratamientos aplicados fueron: secano (T1), riego 50% ETc (T2), 100% ETc (T3), 150% ETc (T4), riego-estrés-riego (T5, a igual dosis que el T3, pero se cortó el riego desde el fin de la caída de frutos, a mediados de diciembre, hasta mediados de febrero). El incremento de la sección del tronco y del volumen de copa tuvieron una respuesta lineal y positiva a la dosis de agua aplicada. Ni el número de flores producidas ni el porcentaje de cuajado fueron afectados por los tratamientos. En promedio, el rendimiento con T3 fue un 31% superior que con T1. El tamaño del fruto fue el componente de la producción total más afectado por el riego. El rendimiento de frutos de tamaño exportable fue casi el doble en el tratamiento regado que en el secano (36,7 y 19,2 t ha-1 año-1 respectivamente). El T3 dio los mejores resultados productivos. El T2 significó, en promedio, un ahorro de 738 m cúbicos ha-1 año-1 de agua, produjo árboles de menor tamaño, y una reducción moderada (14%) de la producción de tamaño exportable. El T4 utilizó más agua que el T3, produjo árboles de mayor tamaño, pero no mejoró la producción. El T5 significó un menor ahorro de agua que el T2 (547 m cúbicos ha-1 año-1), pero una mayor reducción (22%) de la producción exportable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2004-09-01
Cómo citar
García Petillo, M., & Castel, J. (2004). Respuesta al riego de naranjos ‘Valencia’ en Uruguay. Spanish Journal of Agricultural Research, 2(3), 429-443. https://doi.org/10.5424/sjar/2004023-98
Sección
Invisible