Efecto de la dispersión de arcillas y de la ruptura de agregados por humectación rápida sobre la infiltración del agua en colum nas de suelo alterado
Resumen
El encostramiento del suelo afecta negativamente a la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura de regadío, reduciendo la infiltración y emergencia del cultivo, y aumentando la escorrentía y erosión. La dispersión de arcillas y la desagregación de la superficie del suelo por una humectación rápida ("slaking") son los principales procesos responsables del encostramiento. Se han medido las tasas de infiltración de 10 suelos en columnas de suelo alterado, y se han determinado sus susceptibilidades a la dispersión y "slaking". Asimismo, se ha examinado si las tasas de infiltración final (IF) pueden ser estimadas a partir de índices de estabilidad estructural. La susceptibilidad a la dispersión se determinó comparando las IFs de suelos previamente saturados por capilaridad con agua de grifo y posteriormente lavados con aguas desionizada (AD), de riego (AC), y saturada en yeso (AY). La susceptibilidad al "slaking" se determinó comparando las IFs de suelos presaturados (humectación lenta por capilaridad) y secos al aire (humectación rápida) lavados con AC. Las IFs de los suelos disminuyeron en el orden: AY>AC>AD. Siete suelos fueron susceptibles a la dispersión inducida por el AD, cinco suelos fueron susceptibles a la dispersión inducida por el AC, y solamente dos suelos fueron susceptibles al "slaking". La dispersión química fue el principal proceso inductor del encostramiento y de la reducción de la IF de dichos suelos al lavarlos con aguas de baja salinidad. Se han encontrado correlaciones consistentes y significativas entre los índices AEA (agregados estables al agua), ADM (arcilla dispersa mecánicamente) y DMPagit (diámetro medio ponderado de agregados frente a agitación) y las IFs de los suelos.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.