Efecto de la intensidad del riego por goteo en el rendimiento y calidad de las semillas de soja en la llanura semiárida de Harran, Turquía
Resumen
Se cultivó soja (Glycine max. L.) en 2003 y 2004, en el clima semiárido de la llanura de Harran, Sanliurfa, Turquía, para determinar el efecto de diferentes niveles de estrés hídrico sobre el crecimiento, algunas variables fisiológicas y la composición de la semilla. Los tratamientos de riego incluyeron 0 (I0), 25 (I25), 50 (I50), 75 (I75), y 100% (I100) de las cantidades de riego total con un intervalo de 4 días de riego. El estrés hídrico dio como resultado una reducción en el crecimiento vegetativo, y en el contenido relativo de agua y de clorofila en las hojas. En 2003 y 2004 los rendimientos de semilla variaron de 322 (I0) a 3684 kg ha-1 (I100), y de 267 (I0) a 3952 kg ha-1 (I100), respectivamente. En los dos años, la media de la reducción del rendimiento de semilla para I0, I25, I50 e I75 fue 92, 76, 50 y 25%, respectivamente, en comparación con I100. El estrés hídrico redujo significativamente el contenido de ácidos grasos C18:0, C18:1, C18 2 y C18:3, pero no de C16:00. El tratamiento I100 produjo el valor más alto de proteínas (39,60% en 2003 y 39,00% en 2004), mientras que I0 dio los valores más bajos (35,41% en 2003 y 36,11% en 2004). Se determinó una correlación negativa en ambos años entre la evapotranspiración (ET) y el contenido de aceite y entre ET y el contenido de proteínas. El contenido de clorofila, el del agua en las hojas, el índice de área foliar, número de ramas y de nodos por planta y el diámetro de la planta correlacionaron positivamente con el contenido de proteína de las semillas y negativamente con el contenido de aceite.
Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.