Variabilidad genética de los cultivares y razas locales de arroz español mediante marcadores microsatélite
Resumen
Se estudian las relaciones genéticas entre cultivares y razas locales de arroz de tipo japonica. La mayoría de ellas son de origen español, desarrolladas y cultivadas durante más de un siglo. La diversidad genética se estudió en 30 individuos de cada cultivar usando 10 pares de cebadores para microsatélites (SSR). Se estudiaron seis cultivares con muestras de cuatro regiones diferentes de España para el cultivar tradicional Bomba. El número total de alelos fue de 37 con una media de 3,7 alelos por locus. El polimorfismo de dichos loci varió entre 0 y 0,78, siendo 0,51 el promedio por locus. La diversidad genética de los cultivares Albufera, Bahia, Taipei 309 y Jsendra varió entre 0,008 y 0,062, mientras que el cv. Bomba presentó valores más elevados (0,12). Aunque poco frecuentes, se encontraron individuos heterozigóticos en los cultivares Bomba, Bahia y Taipei 309. El análisis cluster situó las muestras de las cuatro procedencias de cv. Bomba y el cv. Albufera en un mismo grupo, mientras que los cultivares Bahia, Taipei 309, Jsendra y Senia se situaron en otro grupo de acuerdo con las relaciones previamente conocidas entre variedades. Estos resultados muestran la utilidad de los marcadores SSR para la caracterización de cultivares así como la utilidad de estudiar números relativamente elevados de individuos por cultivar, lo cual permite evaluar la diversidad genética intereintra-varietal del arroz. Esta investigación resultará útil para el desarrollo de programas de mejora así como para la identificación de genotipos y la evaluación de la pureza del germoplasma.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.