Evaluación de la reacción de líneas puras de girasol y sus híbridos F1 a las condiciones de sequía mediante diversos índices de tolerancia al estrés
Resumen
En este estudio, 21 genotipos de girasol ( Helianthus annuus L.) derivados de un cruce medio dialélico entre seis líneas puras se evaluaron con y sin estrés hídrico. Para cada ambiente, los genotipos se evaluaron usando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. De los datos de rendimiento de grano se calcularon los índices de tolerancia a la sequía para cada genotipo: índice de estabilidad de la tolerancia sexual (ITS), productividad media (MP), productividad media geométrica (GMP), media armónica (HM), índice de susceptibilidad al estrés (SSI), índice de tolerancia (TOL), índice de rendimiento (YI) e índice de estabilidad del rendimiento (YSI). Los datos resultantes se analizaron como obtenidos a partir de un diseño de bloques completos al azar. Se observaron diferencias significativas entre los genotipos en todos los índices de tolerancia a la sequía a excepción de SSI y YSI. Los genotipos ‘LR4 × LR25’ y ‘LR25 × C100’ exhibieron un alto rendimiento en ambos ambientes (14,02 y 3,84 g, respectivamente); ‘LR4 × LR25’ presentó el valor máximo de los índices STI (0,93), MP (8,72), GMP (6,91) y HM (5,48). Los coeficientes de correlación revelaron que los índices TOL, MP, GMP, STI, HM y YI podrían ser utilizados para la selección de genotipos tolerantes a la sequía. Utilizando los índices MP, GMP, HM, TOL, YI y STI, se hizo una clasificación UPGMA de los genotipos y se establecieron tres grupos análogos a los resultados del análisis biplot. De acuerdo a los resultados de este estudio, ‘LR4 × LR25’, del grupo A, es el genotipo más tolerante a la sequía. Se concluye que los índices de tolerancia MP, GMP y HM son adecuados para la selección de genotipos tolerantes a la sequía en girasol.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.