Respuesta de Phalaris minor Rezt. y Phalaris brachystachys Link a diferentes niveles de disponibilidad de agua en el suelo
Resumen
Phalaris brachystachysy Phalaris minor son malas hierbas frecuentes y problemáticas en los cereales de invierno a lo largo de la cuenca mediterránea. En Andalucía (sur de España) se han encontrado diferencias entre especies en relación a su distribución y preferencias edáficas. En suelos regados P. minor es más frecuente mientras que P. brachystachys se extiende a las provincias semiáridas con baja precipitación. Esta diferente adaptación a las condiciones de riego no se puede explicar por aspectos relacionados con su biología, tolerancia a herbicidas o prácticas de cultivo. El objetivo de este estudio es evaluar la influencia de diferentes niveles de agua en el suelo sobre el crecimiento y los caracteres reproductivos de P. brachystachys y P. minor, para explicar las diferencias encontradas en la ecología y distribución de ambas especies. El experimento se realizó en invernadero y se evaluaron cinco niveles de disponibilidad de agua: capacidad de campo, ligera sequía, sequía moderada, sequía severa y sequía extrema. Se encontraron diferencias entre especies en altura de planta, biomasa, número de brotes y en los caracteres reproductivos. Los tratamientos a capacidad de campo y con ligera sequía favorecieron la biomasa, el número de brotes y número de panículas en P. minor. P. brachystachys tuvo una respuesta positiva sólo en el tratamiento de sequía moderada, incrementando el porcentaje de panículas maduras con el incremento de los niveles de sequía. Estos resultados podrían explicar una más amplia distribución de P. brachystachys en secano y en zonas semiáridas debido a su adaptación a las condiciones de moderada sequía y una mayor frecuencia de P. minor en regadío y en zonas con mayor precipitación.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.