Recubrimiento del suelo con tres cultivos en tierras marginales del sudoeste de Nigeria e implicaciones en la erosión
Resumen
Los agricultores con pobres recursos de las naciones en vías de desarrollo cultivan tierras marginales, aumentando el problema de la degradación del suelo debido a un escaso crecimiento de las plantas y pobre cobertura del suelo. Evaluar la cobertura del suelo bajo estas prácticas aportará información para la conservación del suelo. En tres experimentos diferentes en el sudoeste de Nigeria se ha medido la cobertura del suelo en cultivos asociados de leguminosas (Mucuna pruriens, Pueraria phaseoloides y Vigna unguiculata) con maíz, ñame, y arroz, usando el método de la cuerda marcada y un medidor de área foliar. Se obtuvo la fracción de cubierta del suelo a partir del índice de área foliar. La cobertura del suelo por el ñame fue <15% 10 sdp (semanas después de la plantación) en el segundo año de cultivo, y <25% a las 25 sdp en el cuarto año del cultivo. La cobertura del suelo con la asociación de maíz y leguminosas fue <40% en el momento de la cosecha (14 sdp) en el tercer año del cultivo. El arroz "WAB 189" cubrió el 43,8% a los 10 sdp, considerablemente más que "ITA 321" (32,5%) y "WAB 450" (33,2%). La cuerda marcada dio valores de la cubierta del suelo próximos a los del medidor de área foliar en el caso del arroz de las tierras altas, pero no en el maíz, indicando que la ecuación de predicción no puede generalizarse para diferentes cultivos. La cobertura de cultivos y el acolchado con residuos vegetales son prácticas convenientes para una eficaz conservación del suelo en las tierras marginales.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.