Producción de tubérculos y composición mineral en hojas de pataca (Helianthus tuberosus L.) utilizando diferentes prácticas de cultivo

  • M.A. Rodrigues Escola Superior Agrária. Bragança
  • L. Sousa Escola Superior Agrária. Bragança
  • J.E. Cabanas Escola Superior Agrária. Bragança
  • M. Arrobas Escola Superior Agrária. Bragança
Palabras clave: HELIANTHUS TUBEROSUS, CULTIVOS ENERGETICOS, CULTIVO, ESPACIAMIENTO, APLICACION DE ABONOS, ABONOS NITROGENADOS, DOSIS DE APLICACION, PROPAGACION DE PLANTAS, PROPAGULOS, SEMILLAS, HOJAS, COMPOSICION QUIMICA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, EXPERIMENTACION, PORTUGAL

Resumen

La pataca se cultiva por sus tubérculos comestibles, también se utiliza como forraje y como planta ornamental. La perspectiva de que se pueda cultivar con fines energéticos ha incrementado el interés por esta especie. En los años 2004-2006 se han efectuado experimentos de campo en el NE Portugal, mediante ensayos de diferentes condiciones de cultivo, en cuanto a densidad de plantación, fertilización nitrogenada y métodos de propagación. La plantación se regó en 2004 y en 2005 y se cultivó en secano en 2006. Las densidades de plantación fueron de 7 plantas/m cuadrado en 2004, 2, 3 y 4 plantas/m cuadrado en 2005 y 2 y 4 plantas/m cuadrado en 2006. Se utilizaron propágulos vegetativos en los tres años de ensayo y semilla botánica en 2005. Respecto al N se utilizaron dos tratamientos (0 y 100 kg N/ha) combinados de forma factorial con las densidades de plantación. La máxima producción de materia seca en tubérculos fue de 18,4 Mg/ha (65,6 Mg/ha, en peso fresco) y se obtuvo en las parcelas en las que se combinaron 100 kg N/ha, 2 plantas/m cuadrado y propágulos vegetativos. La mejor densidad de plantación fue de 2 plantas/m cuadrado, tanto en regadío como en secano. La aplicación de nitrógeno aumentó significativamente la producción, pero sólo cuando se utilizaron propágulos vegetativos. Con propágulos vegetativos y semilla botánica se obtuvieron producciones medias de materia seca de 12,8 y 6,9 Mg/ha, respectivamente. La composición mineral de las hojas se vio poco afectada por la técnica de cultivo. El clon "Bragança" ha mostrado elevado potencial de producción, aunque el peso medio de los tubérculos individuales haya sido bajo, lo que puede dificultar la mecanización de la cosecha. Los bajos resultados obtenidos a partir de semilla botánica disuaden su uso en alternativa a los propágulos vegetativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2007-12-01
Cómo citar
Rodrigues, M., Sousa, L., Cabanas, J., & Arrobas, M. (2007). Producción de tubérculos y composición mineral en hojas de pataca (Helianthus tuberosus L.) utilizando diferentes prácticas de cultivo. Spanish Journal of Agricultural Research, 5(4), 545-553. https://doi.org/10.5424/sjar/2007054-275
Sección
Invisible