Dispersión química, espontánea y mecánica de arcillas en suelos de zonas áridas
Resumen
El encostramiento del suelo es un problema frecuente en muchos regadíos, que afecta negativamente a su productividad/sostenibilidad. Es producido por la ruptura mecánica de agregados y/o por la dispersión física y química de arcillas. Nuestros objetivos fueron analizar el comportamiento dispersivo de 36 suelos ilíticos de la cuenca media del Ebro (España) frente a la calidad de las aguas de riego y lluvia, la humectación y el estrés mecánico, e identificar las principales características del suelo responsables de dicho comportamiento. Asimismo se analizó la aplicabilidad a estos suelos del nomograma de floculación-dispersión de Sumner et al. (1998). El grado de dispersibilidad de los suelos se determinó mediante tres pruebas de laboratorio (tests de floculación y de dispersión espontánea y mecánica de arcillas) aplicadas a muestras de suelo (0-20 cm de profundidad) secas al aire y tamizadas. En base a los valores de floculación, 10 y 32 suelos fueron susceptibles de dispersión química cuando se equilibraron, respectivamente, con las aguas de riego (4 mmolcL-1) y lluvia (1 mmolcL-1). Ningún suelo fue susceptible a dispersión espontánea de arcillas al humectarse en ausencia de estrés, mientras que el 75% de ellos fueron dispersados al ser sometidos a estrés mecánico. El nomograma de floculación-dispersión de Sumner et al. (1998) clasificó adecuadamente el comportamiento dispersivo del 92% de los suelos, demostrando su capacidad predictiva para estos suelos ilíticos. Se han encontrado relaciones consistentes conceptualmente entre algunas propiedades de los suelos y su comportamiento dispersivo, aunque su nivel de significación fue insuficiente para fines predictivos.Descargas
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.