Análisis de los efectos socioeconómicos de la sequía en la cuenca del Ebro

  • L. Pérez y Pérez Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Gobierno de Aragón.Zaragoza
  • J. Barreiro-Hurlé Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) CICE - Junta de Andalucía.Granada
Palabras clave: ESPANA, SEQUIA, SITUACION ECONOMICA, ENTORNO SOCIOECONOMICO, PRODUCCION, EMPLEO, PERDIDAS, CRISIS ECONOMICA

Resumen

La sequía es un fenómeno caracterizado por una disminución coyuntural significativa de los recursos hídricos durante un período prolongado, en un territorio extenso y con consecuencias adversas. Tradicionalmente ha sido considerada como un problema fundamentalmente agrario, de manera que sus implicaciones se han buscado en el ámbito rural, pero la amplitud e importancia del uso de los recursos hídricos en la sociedad actual conlleva situaciones de déficit y crea un abanico de problemas muy graves. Los objetivos específicos del estudio son, a partir de la información estadística secundaria disponible, estimar el impacto económico directo de la sequía en el año 2005 sobre la producción agraria y energética en la cuenca del Ebro y, en segundo lugar, y mediante la utilización del Marco Input-Ouput (MIO), estimar los efectos indirectos de la sequía sobre la producción y el empleo en el conjunto de la economía de la cuenca. Los resultados muestran como este episodio ha supuesto un impacto directo de más de 482 millones de Euros de valor añadido bruto en el sistema económico, al que se ha podido asociar una pérdida de producción de 377 millones de Euros. Esta disminución lleva asociada también la destrucción de más de 11.000 empleos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-01
Cómo citar
Pérez y Pérez, L., & Barreiro-Hurlé, J. (2009). Análisis de los efectos socioeconómicos de la sequía en la cuenca del Ebro. Spanish Journal of Agricultural Research, 7(2), 269-280. https://doi.org/10.5424/sjar/2009072-418
Sección
Agricultural economics